Intertrigo y profilaxis en enfermería
El intertrigo es un concepto que se da con frecuencia en enfermería. Es la enfermedad cutánea más común que afecta a zonas del cuerpo expuestas a la fricción y la humedad. Por ejemplo, debajo de los pechos, en las axilas, en la parte inferior del abdomen, en la cara interna de los muslos, etc. El intertrigo se diagnostica con mayor frecuencia en adultos, especialmente en personas que están expuestas a una sudoración prolongada. Los síntomas del intertrigo incluyen picor, quemazón, enrojecimiento y erupciones cutáneas.

Intertrigo en niños pequeños
En los niños pequeños, el intertrigo suele aparecer en la zona del pañal en forma de enrojecimiento, picor y pequeñas ampollas acuosas.
Cómo prevenir el intertrigo
Para prevenir el intertrigo, debe evitar el roce y la sudoración. Se recomienda llevar ropa holgada y ducharse de vez en cuando para evitar la sudoración. Como medida preventiva, pueden aplicarse polvos de talco para bebés con azuleno o cremas o dea antitranspirantes en las zonas críticas.
Cómo tratar el intertrigo
El tratamiento del intertrigo implica una higiene cuidadosa. Es necesario asegurarse de que la zona está recién lavada y seca. Posteriormente, utilice una crema antiséptica tópica, como peróxido de benzoilo o clorhexidina. También puede utilizarse una crema o pomada con corticoesteroides, pero debe tenerse precaución. Es importante iniciar el tratamiento lo antes posible para evitar el empeoramiento de la afección y la infección. Para prevenir el intertrigo puede utilizarse la crema barrera Dermaguard.
Dermaguard contiene una compleja mezcla de ingredientes que fortalecen y protegen la piel y la mantienen húmeda y sana. Dermaguard está diseñada para evitar la humedad y el crecimiento de bacterias que causan infecciones. Dermaguard puede utilizarse a diario y es seguro para todas las edades.
