ePrivacy and GPDR Cookie Consent by TermsFeed Generator
Eczema, dermatitis del pañal, piel seca... ... una solución
Dermatología Blog

Eccema facial

Eccema facial

El eczema facial tiene diversas causas. Lo más frecuente es que sea una manifestación de eccema de contacto, eccema atópico o inflamación bacteriana. El diagnóstico correcto determina también el tratamiento.

Cuidado con los cosméticos y los ambientes polvorientos

Tratamiento del eczema facial 2

Enfermedad de la azafata

El eczema de contacto en la cara se conoce entre los profanos como enfermedad de la azafata de vuelo. Se produce principalmente alrededor de los labios, la barbilla y el cuello y alrededor de los ojos. La causa es la alteración de la piel por lavados frecuentes, desmaquillado, uso de cremas y mascarillas inadecuadas. También pueden causar irritación el ambiente seco y polvoriento o las sustancias alérgicas leves del entorno laboral que se propagan por el aire.

La prevención y el tratamiento consisten principalmente en eliminar la irritación. Esto significa cambiar el entorno o utilizar una crema de barrera. Esto puede aislar la superficie de la piel del contacto con el irritante.

El eccema atópico también puede aparecer en la edad adulta

El eccema atópico en la cara aparece alrededor de los ojos, la boca y el cuello. Las manchas secas, descamativas y con picor y la atopia en la infancia indican claramente el diagnóstico. En la edad adulta, el estrés suele ser el desencadenante.

Tratamiento del eczema facial según los síntomas

Las manchas secas y las zonas descamadas deben lubricarse con cremas hidratantes. Por ejemplo, la pomada de zinc, la crema de cera de abeja o la vaselina médica pueden tener un efecto terapéutico.

Los eccemas húmedos deben tratarse más bien con aceite de zinc o pomada con ictoxilo.

Existen numerosas cremas para el eczema. Es mejor utilizar las que contengan el menor número posible de ingredientes. Pide muestras. Pruébalas en pequeñas cantidades en el cuello o la cavidad del codo durante 5 días para ver si se produce irritación.

Hongos y bacterias

Las enfermedades bacterianas o fúngicas también pueden aparecer como eczema en la cara. Muy a menudo se produce en asociación con el uso diario de máscaras faciales, respiradores y mascarillas.
La bacteria malassezia furfur provoca irritaciones similares al acné: la aparición de granos acuosos y reventones, normalmente en la frente y la barbilla.
La tiña provoca una descamación de la piel y la aparición de costras, a menudo en líneas a lo largo de la nariz o las cejas.
Las levaduras del género Candida pican y arden en las mejillas o detrás de las orejas.
Para manifestaciones más extensas en la cara, es mejor acudir al médico para que realice un frotis y determine la causa y el tratamiento.

Dermaguard Crema protectora barrera

Dermaguard

Hidratación y protección de la piel frente a agentes irritantes.

  • La crema forma una barrera invisible de larga duración contra los agentes irritantes de la piel.
  • Equipo de protección individual certificado apto para plantas de producción, consultorios y hogares.
  • Protege hasta 6 horas, hidrata, no grasa, no perfumada

Comprar crema

Artículos relacionados

Erupción cutánea con picor

Las erupciones cutáneas con picazón, con la excepción de la varicela y el impétigo, no son infecciosas. ¿Qué enfermedades se manifiestan como una erupción cutánea con picazón y cómo se desarrollan y…

Erupción cutánea en niños: causas, síntomas y tratamiento

Las erupciones cutáneas en los niños son frecuentes y, en la mayoría de los casos, no son nada preocupante. Pueden deberse a infecciones víricas o bacterianas, pero también a otras enfermedades. ¿Qué…

Erupción cutánea en todo el cuerpo en adultos: 5 causas principales y tratamiento

¿Te ha salido un sarpullido por todo el cuerpo y no sabes qué lo ha provocado? Las causas más comunes son las alergias, las infecciones o el estrés. ¿Cómo reconocer los distintos tipos de erupciones…

11 causas de las manchas rojas en la piel: ¿qué significan y cómo tratarlas?

Te levantas por la mañana, te miras al espejo y... ¡una mancha roja en la mejilla! ¿Y ahora qué? ¿Pica, quema o se extiende? Si te aparecen manchas rojas en la piel de la nada, no te asustes de…