ePrivacy and GPDR Cookie Consent by TermsFeed Generator
Eczema, dermatitis del pañal, piel seca... ... una solución
Dermatología Blog

Síntomas de la dermatitis cutánea y 10 consejos para combatirla

Síntomas de la dermatitis cutánea y 10 consejos para combatirla

¿Sabías que la dermatitis cutánea afecta a una de cada cinco personas? Se manifiesta en forma de piel seca, con picor y descamación o con erupciones, y afecta tanto a niños como a adultos. ¿Cómo reconocer la dermatitis y cómo combatirla? Te ofrecemos algunos consejos prácticos.

Síntomas de la dermatitis cutánea y 10 consejos para combatirla 2

¿Qué es la dermatitis cutánea?
La dermatitis cutánea es una inflamación de la piel que esconde muchos problemas: piel seca, con picazón y enrojecimiento, a veces con erupciones, otras con ampollas, escamas o incluso supuración. Puede estar causada por factores genéticos, un sistema inmunitario hiperactivo, infecciones, alergias, sustancias irritantes y otros factores. 

Síntomas de la dermatitis
Entre los síntomas más frecuentes de la dermatitis se encuentran:
• Picor, que puede ser doloroso.
• Piel seca, agrietada y escamosa.
• Erupción cutánea acompañada de hinchazón.
• Ampollas, a veces acompañadas de supuración y formación de costras.
• Caspa, especialmente en la dermatitis seborreica.
• Piel engrosada y áspera por rascarse durante mucho tiempo.
• Pequeños granos elevados.
¿Cómo se sabe si se trata de dermatitis?
La dermatitis puede parecerse a otros problemas cutáneos, como hongos, psoriasis, acné o incluso una reacción alérgica. Si el médico no está seguro de qué es exactamente lo que le ocurre a la piel, puede recomendar análisis de sangre, una biopsia de piel o pruebas alérgicas (cutáneas).
No hay un solo tipo de dermatitis, sino varios, que se diferencian por sus causas y su aspecto.

Dermatitis atópica (eczema)
A menudo aparece en la infancia y se manifiesta con piel seca y con picor, sobre todo en las articulaciones (codos, rodillas). Suele ser hereditaria.

Dermatitis infecciosa
Puede estar causada por bacterias, virus o hongos y se caracteriza por picor, ampollas y, en ocasiones, supuración. A menudo se desarrolla en zonas donde la piel ya está irritada, por ejemplo, después de un eccema, una reacción alérgica o en momentos en los que el cuerpo está debilitado por una enfermedad o el estrés.
 
Dermatitis de contacto
Se produce tras el contacto con una sustancia extraña que irrita la piel o provoca una reacción alérgica. La piel puede enrojecerse, arder, picar o supurar. Es muy frecuente la aparición de erupciones en los antebrazos, las manos, pero también en los pies (por ejemplo, tras el contacto con el calzado o los calcetines que contienen níquel o colorantes).
Se distinguen dos tipos de dermatitis de contacto:
Dermatitis irritativa: se produce tras el contacto de la piel con sustancias irritantes, como productos de limpieza, disolventes o algunos productos cosméticos. No se trata de una reacción inmunitaria.
Dermatitis alérgica: se produce como reacción a un alérgeno, por ejemplo, níquel, perfume, conservantes o colorantes.
 
Dermatitis seborreica
Aparece tanto en bebés como en adultos. En los bebés se manifiesta como escamas amarillentas en el cabello, y en los adultos como piel enrojecida y descamada, sobre todo en el cuero cabelludo, entre las cejas, alrededor de la nariz o detrás de las orejas.

Dermatitis del pañal
Es frecuente en bebés y se produce por la humedad, la orina y la fricción en la zona cubierta por el pañal.

Dermatitis dishidrótica
Se manifiesta con una erupción en las plantas de los pies y las palmas de las manos, y se caracteriza por la aparición de pequeñas ampollas. Aparece con sudoración excesiva, estrés o tras el contacto frecuente con agua y productos de limpieza.

Dermatitis perioral
Erupción inflamatoria alrededor de la boca (a veces también alrededor de la nariz o los ojos), a menudo causada por cosméticos, corticoides o pasta de dientes. Suele ser crónica y tiende a reaparecer.

Dermatitis numular
Se manifiesta con lesiones redondas y bien delimitadas, que pueden estar enrojecidas, escamosas o supurantes. Es típica la erupción en las piernas y las nalgas, pero también puede aparecer en otras partes del cuerpo. A menudo está relacionada con la piel seca y adelgazada, especialmente en personas mayores.

Dermatitis estasis
Aparece en las extremidades inferiores, especialmente en casos de insuficiencia venosa crónica. La piel suele estar enrojecida, puede picar y supurar.

Dermatitis herpetiforme
Se trata de un tipo raro de dermatitis asociado a la celiaquía. A menudo se manifiesta como una erupción muy pruriginosa en los codos, las rodillas o las nalgas.

Dermatitis cutánea en la cara
La cara es nuestra tarjeta de presentación, y cuando aparecen enrojecimiento, granos, descamación o picazón, no se trata solo de un problema estético. La dermatitis cutánea en la cara puede presentarse de diversas formas: a menudo se trata de dermatitis perioral o de contacto. Los desencadenantes pueden ser el estrés, el clima, los cambios hormonales o los ingredientes de los productos cosméticos decorativos o para el cuidado de la piel. 

¿Qué causa la dermatitis?
Intente averiguar qué desencadena o empeora sus problemas cutáneos. A menudo se trata de algo muy común, como un producto de limpieza, un champú, pero también puede ser estar cerca de un fumador, exponerse al sol o darse una ducha caliente.
Entre los desencadenantes más comunes se encuentran:
• productos químicos en cosméticos y productos de limpieza,
• polen, polvo y pelo de animales,
• materiales sintéticos o irritantes,
• sudor y calor,
• estrés, falta de sueño,
• alimentos.
Intente observar las relaciones. Si descubre qué es lo que le sienta mal a su piel, ya tiene medio camino recorrido.

¿Es contagiosa la dermatitis?
La mayoría de las formas de dermatitis no son contagiosas, con la excepción de la dermatitis infecciosa, que en algunos casos puede transmitirse, por ejemplo, al compartir toallas, cuchillas de afeitar o al tocar directamente la zona afectada. El riesgo de contagio se reduce con una higiene básica y evitando el contacto con la piel irritada.

¿Quiénes son los que padecen dermatitis con mayor frecuencia?
Quizás pienses que la dermatitis cutánea es principalmente una afección infantil. Pero lo cierto es todo lo contrario. Afecta a personas de todas las edades, pero su forma cambia en las diferentes etapas de la vida.
En los bebés y los niños pequeños, la forma más común es la dermatitis atópica (eczema infantil), que provoca sequedad y picor en la piel de las articulaciones. Muchos bebés también padecen dermatitis seborreica.
Los adultos, por su parte, suelen padecer eccema en las manos, sobre todo si se lavan con frecuencia, trabajan con productos químicos, utilizan regularmente productos de limpieza y desinfectantes o sufren estrés prolongado.
En las personas mayores es más frecuente la dermatitis estasis o numular.

Prevención de la dermatitis cutánea
¿Cómo aliviar la piel antes de que aparezca la dermatitis? Algunas de estas medidas también se pueden utilizar como parte del tratamiento.
1. Evite lo que le irrita
Si sabe qué empeora su dermatitis, intente evitarlo en la medida de lo posible.
2. Utilice una crema hidratante
Aplíquela inmediatamente después de la ducha o el baño para mantener la piel hidratada y protegida.
3. Reduzca el estrés
El estrés es un desencadenante frecuente. El ejercicio, el sueño y la meditación pueden ayudar.
4. Báñese con agua tibia y utilice un jabón suave
El agua caliente reseca la piel. Dúchese solo una vez al día y utilice jabones sin perfume.
5. Aplique cremas protectoras
Las cremas protectoras hidratan y ayudan a restaurar la capa protectora de la piel. Una excelente opción es Dermaguard, que calma la irritación y protege la piel de nuevas agresiones. Además, es adecuado para pieles sensibles y atópicas. Lo encontrará en nuestra tienda online

Cómo deshacerse de la dermatitis
El tratamiento depende del tipo de dermatitis y de su localización. ¿Qué puede probar cuando aparece la dermatitis?
1. Compresas húmedas
En pieles muy secas o irritadas, ayudan a calmar e hidratar.
2. Medicamentos orales
En algunos casos, el médico puede recetar comprimidos que inhiben la respuesta inmunitaria excesiva.
3. Antihistamínicos
Se utilizan en caso de picor o reacción alérgica, especialmente en la dermatitis de contacto.
4. Antibióticos
Se utilizan en la dermatitis perioral o cuando la piel irritada se infecta con bacterias.
5. Luz ultravioleta (fototerapia)
La luz con radiación UV (UVA o UVB) calma la piel y puede aliviar la inflamación. Se utiliza principalmente en afecciones cutáneas crónicas.
6. Inhibidores de la calcineurina o fosfodiesterasa-4
Medicamentos antiinflamatorios tópicos que a menudo sustituyen o complementan a los corticoides.
7. Cremas y pomadas corticosteroides para la dermatitis
Alivian rápidamente la inflamación y el picor y son adecuados para casos agudos.
8. Baños terapéuticos
Los baños tibios con copos de avena, manzanilla o aditivos especiales de farmacia tienen un efecto antiinflamatorio e hidratante.
9. Tratamiento biológico
Tratamiento inyectable para formas graves de dermatitis que actúa sobre partes específicas del sistema inmunitario.
10. Modificación de la dieta
En algunas personas, ciertos alimentos pueden empeorar el estado de la piel, especialmente si se padece alguna alergia o intolerancia alimentaria. ¿Qué no se debe comer si se tiene dermatitis? Los problemas más frecuentes son con el gluten, los productos lácteos, los huevos, los cacahuetes, el azúcar o el alcohol.

¿Cuánto tiempo tendré dermatitis?
La duración del tratamiento depende del tipo de dermatitis y de cómo se cuide la piel. A veces, los resultados son visibles en pocas semanas, pero en otros casos se necesita un cuidado más prolongado. En algunas personas, la dermatitis aparece en la infancia y persiste durante toda la vida. En otras, solo se manifiesta en un periodo determinado, por ejemplo, durante la pubertad o después del parto, y luego desaparece gradualmente.
La buena noticia es que, aunque la dermatitis no desaparece por completo, sus síntomas pueden aliviarse considerablemente. Incluso pequeños cambios en la rutina diaria pueden suponer un gran alivio. Empiece con pasos graduales y verá cómo su piel comienza a calmarse.

Fuentes:
https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/dermatitis-eczema/symptoms-causes/syc-20352380
https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/4089-dermatitis
https://dermnetnz.org/topics/dermatitis)
https://www.medparkhospital.com/en-US/disease-and-treatment/dermatitis

 

Dermaguard Crema protectora barrera

Dermaguard

Hidratación y protección de la piel frente a agentes irritantes.

  • La crema forma una barrera invisible de larga duración contra los agentes irritantes de la piel.
  • Equipo de protección individual certificado apto para plantas de producción, consultorios y hogares.
  • Protege hasta 6 horas, hidrata, no grasa, no perfumada

Comprar crema

Artículos relacionados

Cómo deshacerse de la erupción después del afeitado: 10 consejos para un alivio rápido

Ya lo sabes: te afeitas, todo parece estar bien, pero al cabo de unas horas aparecen granitos, enrojecimiento o picazón en la piel. La erupción después del afeitado de las piernas, las axilas, las…

Irritación de la piel

¿Qué irrita la piel? ¿Cómo se manifiesta la irritación de la piel? ¿Cómo prevenir la irritación de la piel? Existen tres causas principales de irritación de la piel.

La mejor crema para el eccema atópico, probada y certificada

El eccema atópico es una enfermedad inflamatoria de la piel que es común en los niños pequeños, pero puede aparecer a cualquier edad. Para prevenir su aparición o empeoramiento, es importante…

Alergia al agua: síntomas y los 6 tratamientos más eficaces

La alergia al agua, también conocida como urticaria acuagénica, es una reacción cutánea poco frecuente que se produce tras el contacto con el agua. ¿Cuáles son sus síntomas y cómo se puede tratar de…