Erupción cutánea con picor
Las erupciones cutáneas con picazón, con la excepción de la varicela y el impétigo, no son infecciosas. ¿Qué enfermedades se manifiestan como una erupción cutánea con picazón y cómo se desarrollan y tratan?

La varicela se manifiesta con dolor de cabeza y fiebre, seguidos de la aparición de granos en la cabeza y la cara, desde donde se extienden a todo el cuerpo. Los granos se convierten en ampollas purulentas que pican mucho. La infecciosidad dura unos 7 días. La varicela también puede aparecer en personas vacunadas.
El impétigo es una erupción infecciosa bacteriana con picor. Aparece sobre todo en la cara y en el pelo. Al principio aparece una mancha roja, más tarde se convierte en ampollas que revientan y forman costras amarillentas sobre una base hinchada. Cuando la costra se cae, queda una mancha roja que se desvanece con el tiempo. El impétigo puede extenderse por todo el cuerpo. Debe tratarse con antibióticos.
La erupción solar aparece tras la exposición al sol, en forma de enrojecimiento de la piel en las zonas expuestas y la aparición de pequeños granos que pican y que pueden fusionarse en manchas parecidas a la urticaria.
La urticaria es una erupción cutánea con picor, caracterizada por granos enrojecidos que se fusionan en manchas elevadas. La piel parece quemada por las ortigas. Es una reacción a la filtración de histamina en el organismo. El aumento de la producción de histamina está provocado por ciertos alimentos y fármacos, o se suministra al organismo a través de ellos. Más raramente, está causada por el estrés o las fluctuaciones hormonales. La urticaria suele remitir en un plazo de dos horas a días. También existe la urticaria crónica, que dura varios meses.
La micosis es una enfermedad fúngica que suele afectar a las partes del cuerpo que sudan y emiten vapor: pliegues cutáneos, senos paranasales, zonas interdigitales, vello púbico. Algunos tipos se manifiestan como una erupción pruriginosa. Las micosis se determinan mediante frotis.
La alergia es una enfermedad congénita. Existen unos tres mil alérgenos. La piel puede reaccionar al contacto con ellos en forma de erupción pruriginosa. La erupción puede ser provocada, por ejemplo, por el medio ambiente, los alimentos o los medicamentos.
Los parásitos provocan síntomas similares a los del sarpullido. Pueden ser los ácaros que crecen en exceso en la ropa de cama, las pulgas y chinches y la sarna. La sarna puede confundirse fácilmente con un eczema sin un examen microscópico.
El eczema suele adoptar dos formas. El eczema atópico congénito o el eczema de contacto. En el primero, la erupción aparece ya en la infancia en la cara, en la garganta y en la rótula. En el eczema de contacto, aparece en el punto de contacto de la piel con el irritante.
