Erupción cutánea en todo el cuerpo en adultos: 5 causas principales y tratamiento
¿Te ha salido un sarpullido por todo el cuerpo y no sabes qué lo ha provocado? Las causas más comunes son las alergias, las infecciones o el estrés. ¿Cómo reconocer los distintos tipos de erupciones cutáneas con picor y cuándo buscar atención médica?

¿Qué hay detrás de los sarpullidos en adultos?
Un sarpullido en todo el cuerpo puede tener muchas causas, desde una irritación inofensiva hasta problemas de salud más graves. Las causas más comunes son
1. Alergias
Las erupciones alérgicas suelen manifestarse en forma de enrojecimiento, picor o hinchazón, y pueden estar desencadenadas por diversos factores.
Los desencadenantes más comunes de las erupciones alérgicas son:
- Alimentos - leche, frutos secos, marisco, gluten.
- Cosméticos y productos de limpieza - productos perfumados, sulfatos, parabenos.
- Medicamentos - antibióticos, analgésicos, terapia hormonal.
- Polen, polvo, ácaros y pelo de animales.
En los casos más graves, puede aparecer una erupción alérgica generalizada en todo el cuerpo. Si se añaden dificultades respiratorias, puede tratarse de un shock anafiláctico y se debe acudir al médico.
2. Dermatitis alérgica de contacto
La dermatitis alérgica de contacto se manifiesta por una erupción repentina en el lugar de contacto con el desencadenante (alérgeno). Los desencadenantes típicos son:
- las sustancias químicas de los productos de limpieza,
- ciertos metales (por ejemplo, el níquel de las joyas),
- ropa de materiales sintéticos irritantes.
3. Infecciones víricas, bacterianas y de otro tipo
Algunas erupciones están causadas por infecciones víricas, bacterianas o de otro tipo y suelen ir acompañadas de otros síntomas:
- Sarampión: comienza con una erupción en la cara que se extiende gradualmente hacia abajo. Además de la erupción, también hay fiebre, tos y conjuntivitis.
- Rubéola - la erupción empieza en la cara y se extiende por el cuerpo, suele ser de color rosa pálido, menos pronunciada que la del sarampión. Se acompaña de inflamación de los ganglios linfáticos, principalmente en la nuca, el cuello y detrás de las orejas.
- 3. Sarna: está causada por el ácaro de la sarna, que se introduce en la piel y se manifiesta como una erupción con fuerte picor en forma de pequeños granos y pasillos entre los dedos, en las muñecas, en las axilas, en la ingle o en partes más grandes del cuerpo.
4. Enfermedades autoinmunes
En algunos casos, la erupción es signo de una enfermedad sistémica:
- Psoriasis (psoriasis) - depósitos escamosos en codos, rodillas, pelo, pero pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo.
- Eczema atópico - piel seca, con picor, a menudo en las curvas de las extremidades, en el cuello y la cara, puede afectar a áreas más grandes de la piel en diferentes partes del cuerpo.
5. Estrés
La psique desempeña un papel importante en la salud general de la piel. La erupción por estrés suele manifestarse de dos maneras:
- Urticaria: una erupción con picor en forma de granos o manchas enrojecidas que pueden aparecer y desaparecer, y que a menudo cambian de ubicación en el cuerpo.
- Agravamiento del eczema o la psoriasis - el estrés puede empeorar las manifestaciones de estas afecciones, provocando un picor más intenso, enrojecimiento o agrandamiento de las lesiones.
Dónde suele aparecer la erupción en el cuerpo
El lugar del cuerpo donde aparece una erupción puede dar una pista sobre su causa.
- En el eczema atópico o en las reacciones alérgicas graves suele aparecer una erupción en la espalda. El aumento de la sudoración en esta zona contribuye a una mayor incidencia de infecciones fúngicas.
- La erupción en el pecho es frecuente en infecciones víricas como el sarampión o la rubéola, que se extienden de arriba abajo. La urticaria por estrés o la alergia de contacto a los tejidos también se observa a veces en la zona del pecho.
- Una erupción en el abdomen es típica de la sarna, pero también puede ser una reacción a alérgenos alimentarios o cosméticos.
- Una erupción alrededor de los ojos suele estar asociada a una alergia de contacto, en la mayoría de los casos al polen o a productos cosméticos. La piel sensible de esta zona puede reaccionar con irritación, que se manifiesta con enrojecimiento, hinchazón o descamación.
¿Cómo reconocer los distintos tipos de erupción?
Cuando aparece una erupción en el cuerpo, su aspecto le indicará cuál es su causa.
Pequeñas erupciones por todo el cuerpo
Si aparece una erupción con costra en el cuerpo y pica intensamente, puede tratarse de una reacción alérgica o urticaria. Los pequeños granos que pican también pueden ser un signo de sarna, sobre todo si aparecen en los pliegues de la piel, entre los dedos de los pies o en el abdomen.
Erupción roja escamosa
Este tipo de erupción con picor suele indicar psoriasis o eczema atópico.
Grandes manchas rojas que se expanden gradualmente
Una erupción roja en forma de manchas es típica de una infección vírica, como el sarampión o la rubéola. Aunque el sarampión y la rubéola son más frecuentes en niños, a veces afectan a adultos, sobre todo a personas no vacunadas. Pueden causar complicaciones graves en las mujeres embarazadas: el sarampión aumenta el riesgo de parto prematuro y la rubéola puede provocar defectos congénitos en el feto.
Ampollas hinchadas o inflamadas
En algunos casos, las ampollas aparecen cuando hay una reacción alérgica fuerte o cuando hay contacto con una sustancia tóxica.
¿Cómo tratar una erupción en el cuerpo?
¿Qué ayuda cuando te pica todo el cuerpo? El tratamiento de un sarpullido depende de su causa. Algunos sarpullidos desaparecen solos en pocos días, otros requieren medicación o cuidados especiales.
Tratamiento de los sarpullidos según su causa
Erupción alérgica: si se trata de una reacción leve, los antihistamínicos y los geles refrescantes que contengan aloe vera o pantenol ayudarán. Para reacciones alérgicas más graves, el médico puede recetar corticosteroides.
Erupción infecciosa: para las erupciones víricas (por ejemplo, sarampión y rubéola), el tratamiento principal es reposo, hidratación y tratamiento sintomático de la fiebre o el dolor.
La sarna se trata con pomadas especiales que destruyen el ácaro de la sarna. Es necesario desinfectar al mismo tiempo la ropa de cama y la ropa de vestir para evitar que la infección reaparezca.
Psoriasis y eczema atópico: Estas erupciones crónicas requieren cuidados a largo plazo. Es esencial hidratar regularmente la piel con cremas untuosas; en los casos más graves, se necesitan corticosteroides o inmunomoduladores. El médico también puede prescribir fototerapia o tratamiento sistémico.
Urticaria: Los casos leves pueden tratarse con antihistamínicos, que reducen el picor y el enrojecimiento; en los casos más graves, se aplican corticosteroides. También pueden ayudar las compresas frías o los geles con aloe vera y pantenol. Es importante evitar los desencadenantes y asegurarse de que la piel está suficientemente hidratada.
Dermatitis de contacto: La base del tratamiento es eliminar el irritante y calmar la piel con cremas hidratantes y de barrera como Dermaguard. Éstas crean una barrera invisible en la piel para protegerla de las influencias externas. Dermaguard puede adquirirse en nuestra tienda electrónica.
En caso de irritación más grave, pueden ser útiles las pomadas con corticosteroides o los productos que contengan zinc. En caso de picor puedes utilizar antihistamínicos.
Consejos de la abuela para las erupciones en todo el cuerpo
Para los granos rojos que pican, pero también para otros tipos de erupciones en todo el cuerpo, puedes probar los baños de avena, que tienen un efecto calmante. A su vez, el aloe vera, el aceite de coco o la pomada de caléndula ayudarán a hidratar y regenerar la piel. Las compresas frías o de té negro también actúan sobre los picores.
Cuándo acudir al médico
Acuda al médico si la erupción persiste más de unos días sin mejorar, empeora, se humedece, se forman ampollas o se añaden otros síntomas (fiebre, hinchazón, dificultades respiratorias).
Cómo prevenir una erupción
La clave está en un cuidado adecuado de la piel, evitar los agentes irritantes y llevar un estilo de vida saludable que ayude a mantener la piel en buen estado.
Cuidado adecuado de la piel
Utiliza productos de limpieza suaves y sin perfume, evita los jabones fuertes y el agua caliente, que pueden resecar la piel y alterar su barrera protectora. Aplíquese siempre crema hidratante después de la ducha, preferiblemente con pantenol, ceramidas o aceites naturales para ayudar a mantener la piel hidratada y resistente a los elementos.
Si encuentra con frecuencia irritantes como productos de limpieza, desinfectantes o sustancias químicas, proteja su piel con cremas barrera.
Evitar alérgenos e irritantes
Si es propenso a las reacciones alérgicas, intente evitar los desencadenantes. A la hora de elegir cosméticos, escoja productos con ingredientes hipoalergénicos y sin alcohol ni fragancias. Al lavar, utilice detergentes suaves sin productos químicos agresivos y aclare bien la ropa para evitar restos de detergente que puedan irritar la piel.
Estilo de vida saludable
La piel refleja el estado de todo el cuerpo, por lo que es importante seguir una dieta equilibrada, hacer mucho ejercicio y minimizar el estrés. Un aporte suficiente de vitaminas A, C, E y zinc, que favorecen la regeneración de la piel, y grasas saludables (ácidos grasos omega-3 procedentes del pescado y los frutos secos) son fundamentales para una piel sana. La hidratación también es importante para evitar la sequedad cutánea.
El ejercicio regular y un sueño de buena calidad son también una excelente prevención contra las erupciones cutáneas.
Protección contra las infecciones
Algunos sarpullidos son de origen infeccioso, por lo que es importante seguir unas normas básicas de higiene, como lavarse las manos con regularidad, evitar el contacto con los enfermos y cuidar bien las heridas o abrasiones.
Si pasas mucho tiempo en gimnasios, piscinas o saunas, usa calzado adecuado, lava regularmente la ropa de deporte y no compartas toallas ni artículos de aseo.
Elegir bien la ropa y los materiales
La piel sensible puede reaccionar negativamente a los materiales sintéticos, la ropa ajustada o la lana, que pueden causar irritación y picores. La mejor opción es la ropa holgada y transpirable de algodón o bambú, que permite que la piel respire.
Resumen
Un sarpullido por todo el cuerpo es desagradable, pero si sabes qué lo causa, puedes abordarlo con eficacia. En caso de que el estado de tu piel no mejore, evita el ensayo y error y consulta a un especialista.
Fuentes:
https://www.uclahealth.org/news/article/red-and-itchy-when-worry-about-rash-adults
https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/17413-rashes-red-skin
https://www.healthline.com/health/rashes/when-to-worry-about-a-rash-in-adults
